Para nosotros la palabra sanación no es algo cotidiano, es un vocablo diferente al nuestro. Nosotros decimos Ruama Ithuhkʉna, porque para nosotros los árboles, la hormiga, la mosca, lo que el civil [no indígena] dice que es inerte y que no tiene uso de razonamiento, para nosotros son lo más importante, después vamos nosotros. Si ellos viven nosotros vivimos, si ellos no viven tampoco vivimos. Cuando un lugar sagrado es afectado por causa del conflicto armado, del civil que no conoce el sentido, la importancia que tiene, entonces se violenta la naturaleza y mueren los árboles milenarios, los centenarios, los que tiene cuarzos dentro para el agua, y entonces nuestros mayores, nuestra mayoras también comienzan a desaparecer y queda la juventud sin el conocimiento.
Para nosotros es Ruama Ithuhkʉna. Ese término está hablando de los espíritus y está hablando desde lo que el Wiwa observa. Está hablando de la espiritualidad y de la persona. Está hablando desde purificar, lavar todo el flagelo y daño que ha sufrido el territorio. Ese término de sanación no encierra para nosotros todo lo que se debe hacer de limpieza, de purificación, se queda corto. Nuestro vocablo es muy amplio, no es superficial, no tiene fin, abarca todo.
Dale play al audio
El ser Wiwa está compuesto por las dimensiones corporal, material, física y espiritual. Los lugares sagrados actúan de manera diferenciada sobre las dimensiones del ser, por lo que cada uno tiene una función para mantener la armonía en el territorio. Unos son para evitar enfermedades, otros para garantizar buenas cosechas, algunos para que el agua perdure hasta el fin de los días y unos cuantos para calmar los grandes desastres naturales que son producidos por los excesos de los humanos. Para mantener el equilibrio entre los seres y los espíritus de la naturaleza es necesario realizar pagamentos en los lugares sagrados. Estas acciones son una contraprestación de lo que se obtiene de la naturaleza.
Los mapas tradicionales no bastan para dar cuenta sobre la forma en que el Conflicto Armado ha afectado nuestro territorio. Las afectaciones son de carácter relacional, porque los lugares sagrados están interconectados entre sí. La afectación de un lugar implica consecuencias para los demás. Este conocimiento sobre el universo de conexiones que existen reposa en los mamos y sagas de la comunidad.