Oportunidad y desventaja : Museo de Memoria de Colombia

Oportunidad y desventaja

Eje 01 | Volver la mirada

¿Por qué los niños y las niñas van a la guerra?

Existen condiciones sociales y económicas que facilitan el uso de niños y niñas en la guerra. Entre los factores identificados que acentúan este vínculo están: la pobreza extrema, la constante presencia de actores armados en los territorios, el desplazamiento y la poca pertenencia que tienen los niños y niñas y sus familias con los lugares en los que se mueven. Para muchos niños y niñas crecer en contextos violentos no solo los expone físicamente, sino que terminan por ver la guerra como algo natural, convirtiéndola en parte del “paisaje”.

Esta situación, en medio de las condiciones precarias de sus entornos, hace de la guerra una amenaza, pero también una oportunidad para “ascender” en la escala social. La escuela, que debería funcionar como un espacio protector, en muchas ocasiones se convierte en un factor de riesgo para esta población, se sienten desmotivados o, incluso, son maltratados por sus compañeros o profesores. La deserción escolar impide la construcción de un proyecto de vida, permitiendo que vean en la guerra la posibilidad de construir uno.

La vida cotidiana de muchos niños y niñas transcurre en medio de las ramas y de los combatientes. El Espectador. Anónimo. Norte de Santander. 9 de junio de 1999

“No seguí el bachillerato porque la verdad para el estudio no era muy, muy bueno. Decidí quedarme con mi mamá trabajando en la finca, igualmente, en ese momento la situación económica no es que fuera muy buena tampoco que digamos. «(…) A la edad de 17 años yo me encontraba trabajando en la finca cuando comenzó a ser nombrado una persona, un comandante de la guerrilla que se llamaba “Ronald”, él me dice que entre a trabajar con ellos, que les colabore; entonces yo tenía 17 años, yo le pregunto que les colabore de qué forma, que igualmente uno en ese momento no era consciente de lo que hacía, casi como dice un dicho por ahí uno camina pa’lante porque los demás caminaban, entonces que me dice que no, que les colabore, que entre: que estar pendiente del Ejército, que si ellos necesitan tarjetas, que ir al pueblo, que les avisara cuando llegue el Ejército, había un punto llamado “La Caucha” que me tocaba prestar guardia de noche y ya sucesivamente. Él me induce a eso y yo pues le sigo la corriente y me dejo llevar a eso, ¿ya?”. Autor: José Luis Iguarán Daza Título: Narrativas de violencia de las y los jóvenes desvinculados de los grupos armados al margen de la ley. (Tesis de grado de la Universidad Javeriana). Fuente: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis713.pdf

Niña de la comunidad Wiwa, en la Sierra Nevada de Santa Marta, recoge agua para llevar a su casa. Archivo Rommel Rojas. Sierra Nevada. 2.014.

Yo, que rondaba los 14 años, no tenía nada. Jaime me dijo que me fuera a la guerrilla, al Erg, que allá podía estudiar y trabajar. Tomé la decisión de irme, porque en ese momento pensé que era el camino fácil. Pero las cosas no eran como me habían prometido. Me convertí en una combatiente rasa, debía ranchar, cocinar, cargar merca, hacer trocha, asistir a los entrenamientos. Tuve cinco abortos mientras estuve en la guerrilla. Allá, si uno se niega a abortar, lo matan. El primero fue a los 15 años y él último, a los 18. Para mí era muy duro saber que llevaba algo en el vientre y que debía perderlo, y creo que en buena parte por eso tengo sueños recurrentes en los que me veo ayudando a niños que no conozco. Autor: Pacifista Título: La pelea de 34 exguerrilleras por “el derecho a ser perdonadas” Fuente: https://pacifista.co/las-victimas-jamas-olvidaran-pero-queremos-ser-perdonadas-exguerrilleras/?utm_content=buffer39d20&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

Las escuelas no han estado libres de las acciones armadas. Muchos centros educativos se han convertido en escenarios de operaciones y enfrentamientos militares. Archivo personal Silvie Ojeda. Silvie Ojeda. Bajo Grande Bolívar. 2.009.

Graffiti paramilitar de las ACCU (Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá) en una tienda en Pavarandó, en ese entonces hogar de miles de campesinos desplazados por la operación Genesis. Archivo Dirección del Museo. Infrarrojo. Henry Agudelo. Sapzurro. 21 de abril de 1.999.

» (…) Yo había decidido quedarme trabajando en una finca, pero no ganaba nada. A veces había trabajo y a veces no. Como yo había hecho muchos amigos de los sicarios del pueblo, un día salí y hablé con uno de ellos y le pregunté si necesitaban gente. (…) Me dijo que en tres días me avisaba. (…) Le dije mentiras a mi mamá; le dije que me había salido un trabajo en una finca. Yo sabía cómo funcionaba todo. Sabía cómo era esa gente, sabía que eran unos asesinos. Duré toda una noche pensando si me iba o no. Lo más seguro era que iba a tener que matar gente. Aunque pasé toda la noche en vela, cuando desperté, fui a buscar al encargado de reclutamiento (…)». Autor: Verdad Abierta Título: Reclutamiento de niños Fuente: https://www.verdadabierta.com/images/Especiales/reclutamiento/ninos1.html

El Ejército Nacional pintando rostros de niños con maquillaje de camuflaje. Archivo personal. Paul Smith. Barrio Estadio, Medellín. 2.003.

(…) En el año 2003, el Ejército Nacional comenzó un programa denominado
“Soldado por un día”, que busca “la integración de los niños con el Ejército, a través de actividades lúdicas y la visita de los menores a las instalaciones militares del país”, y en el cual montan en tanques de guerra, conocen los helicópteros y ensayan maquillaje de camuflado. En 2003, la Procuraduría General de la Nación solicitó la suspensión del programa en Arauca, argumentando que (1) el ánimo de hacer que se cuestionen respecto de situaciones sociales y políticas va en contravía con el grado de desarrollo y vulnerabilidad de los niños; (2) es notorio el riesgo que corren al estar en un sitio que podría ser claramente determinado por los actores armados al margen de la ley, como objetivo militar, y (3) la principal misión del Ejército no es educar a los niños, lo cual no quiere decir que no sea indispensable la presencia de otras instituciones estatales especializadas en la construcción de valores desde la niñez. Autor: Watch list on children and armed conflict Título: Colombia: la guerra en los niños y las niñas Fuente: https://www.watchlist.org/reports/pdf/colombia.report.es.pdf

Recorre la exposición

Esta muestra está dividida en 5 ejes para explorar