Lo que deja la guerra
La guerra deja un daño difícil de reparar en los niños y niñas que conforman las organizaciones. Estos van desde afectaciones físicas producto de heridas causadas durante la confrontación armada o por la manipulación de explosivos artesanales. Pero también se presentan daños en el plano sicosocial, traumas que los marcan emocionalmente dadas las distintas situaciones a las que se ven expuestos.
Las comunidades son afectadas por causa de la vinculación de niños y niñas a los distintos actores armados. Se ha comprobado que muchos de estos grupos buscan debilitar la estructura social de estas comunidades al reclutarlos, generando compromisos y “fidelidad”, de manera que no los delaten con el enemigo.
Tenía hambre. Yo pensaba “¿pero qué hago?” Uno de los muchachos me decía que trajera una panela, porque cuando uno no comía bien, el agua de panela le daba fuerzas a uno. Entonces me metí al lugar donde guardaban los alimentos y el mercado y robé dos panelas. Y por esas dos panelas me gané una paliza. Le aguanté como tres planazos al hombre que me descubrió y luego solté el llanto, pero aun así me siguió pegando. Autor: Verdad Abierta Título: Reclutamiento de niños Fuente: https://www.verdadabierta.com/images/Especiales/reclutamiento/ninos1.html
“El 19 de agosto llegué acá. Comenzaron a hacer los papeles y ese mismo día me cortaron el cabello. Cuando cumplí seis días aquí, hicieron entrega de armamento. Pero yo no quería recibirlo porque es algo que no me gusta, es una guerra que no me gusta: no es mía y no la quiero vivir. Como no recibí el fusil, el día lunes, que completaba una semana de estar acá, el teniente Jiménez (…) me trató mal: me tiró el fusil al pecho, y como no lo recibí, lo tiró al piso. Luego me pegó una palmada en el pecho y una en la espalda. Me ultrajó y me tiró al piso. Me dijo que si no recibía el fusil por la razón, lo tendría que hacer por la fuerza. Título: Reclutamiento militar (Entrevista) Transcripción de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=LyByFCkIyKE
» (…) resulta inquietante la poca capacidad que tienen los menores víctimas del conflicto para soñarse como adultos plenos y satisfechos. En los niños que han soportado el flagelo del secuestro, que han lidiado con desapariciones forzadas o que han sido objeto de abusos sexuales, esta característica es particularmente notoria. En el caso de los desvinculados de grupos armados ilegales, anota el ICBF, aunque este tema se trata en los programas que se ejecutan con ellos, “al parecer los esfuerzos no han sido suficientes”. Autor: Diario El Espectador Título: Los niños y sus cicatrices de la guerra Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/temadeldia/los-ninos-y-sus-cicatrices-de-guerra-articulo-431320