Inicio : Museo de Memoria de Colombia
Especial digital
Pueblos indígenas y afrodescendientes. Enseñanzas desde los Observatorios de Pensamiento y Lugares de Memoria

La Nación se piensa como una estructura social homogénea, centralizada y administrada desde el aparato estatal, donde la diversidad cultural ha sido situada en el lugar de lo minoritario y vulnerable. Este especial hace una invitación a reconocernos como una sociedad intercultural, mediante el aprendizaje de las enseñanzas derivadas de los procesos de memoria de las comunidades étnicas, particularmente de los observatorios de pensamiento indígenas y lugares de memoria de comunidades negras, que visibilizan las afectaciones sufridas por los pueblos durante la compleja construcción de nuestra comunidad política atravesada por el conflicto armado, pero que sobre todo reconocen en sus formas organizativas, prácticas y saberes propios la ruta que les ha permitido pervivir a la guerra.

“La gente en la guerra qué hizo; la gente en la guerra no solamente sufrió, la gente actuó, la gente hizo política, la gente se organizó, en muchas comunidades indígenas se armaron, hubo una guerrilla, el movimiento armado Quintín Lame; las organizaciones revolucionarias contribuyeron a la construcción étnica”

Juan Hougton, Encuentro nacional de daño cultural, 2017.

Explora las distintas partes del especial