Buscas talleres, laboratorios : Museo de Memoria de Colombia

Un objetivo central de esta actividad es que los asistentes puedan manifestar sus memorias sobre las consecuencias del conflicto en sus territorios y también puedan reivindicar las diversas formas de resistencia que se han generado como respuesta.

La paz se toma la palabra

Ideal para: Familias

El baúl de herramientas de La paz se toma la palabra está conformado por contenidos y materiales físicos y digitales como exposiciones, bolsas de juegos y actividades, maletas viajeras de libros, ciclos de conferencias, podcast y material de referencia bibliográfica (entre otros) que permiten acercarse al tema de la paz desde una perspectiva cotidiana, crítica y creativa. Son herramientas flexibles para invitar a la conversación en bibliotecas, centros culturales, escuelas, barrios y hogares.

Sábado 28 Septiembre 11:00 – 1:00

Inscripciones: museodelamemoria@cnmh.gov.co

El Tesoro escondido

Ideal para: Niños y niñas

El Centro de Memoria se reconoce que el conflicto armado también ha generado afectaciones diferenciales en los niños, niñas y adolescentes quienes han vivido desde sus particulares condiciones emotivas, cognitivas y sensoriales otras formas de sentir y apreciar el conflicto. Estas voces también deben ser convocadas y motivadas a narrar sus memorias, es por ello que, con el apoyo de la UNICEF, el Enfoque de Niños, Niñas y Adolescentes del CNMH y el Museo de Memoria se le dio vida a la estrategia didáctica “El Tesoro Escondido” la cual invita a los niños, niñas y adolescentes a conocer nuevos amigos y amigas para adentrarse en la travesía de reconstruir memoria histórica, a través de un viaje de exploración del pasado y el presente de sí mismos, de sus familiares y de sus comunidades.

Horario: 10:00 am – 12:00 M

Fechas: Domingo 29 septiembre/ Sábado 5 de octubre / Domingo 6 octubre / Sábado 12 octubre / Sábado 19 octubre / Domingo 20 octubre.

Inscripciones: museodelamemoria@cnmh.gov.co

El parques intercultural

Ideal para: Estudiantes de colegio y/o niños y niñas

Creado por medio del diseño participativo por estudiantes y profesores de la carrera de Diseño de Comunicación Visual, e investigadores del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana Cali, con la activa colaboración de indígenas, afrodescendientes, campesinos y reincorporados. Con esta estrategia se propone una experiencia pedagógica que permite hacer un recorrido territorial a través del juego de roles, y desde la perspectiva del otro responder preguntas y dinámicas relacionadas al diálogo intercultural, la construcción de paz, el desarrollo rural y los procesos comunitarios de diferentes poblaciones y comunidades.

Jueves 3 de octubre 9:00 am – 12:00 M
Domingo 13 de octubre 11:00 am – 1:00 PM

Inscripciones: museodelamemoria@cnmh.gov.co

Construyamos paz con fotohistorias

Ideal para:

Los gestores de paz son un grupo de jóvenes de Ciudad Bolívar (Bogotá) que nos enseñarán cómo, a través de la fotografía, es posible generar procesos donde niños y niñas son sujetos activos en la construcción de paz en sus familias y comunidades.

Viernes 4 de octubre 10:00 am – 12:00 M
Sábado 5 de octubre 10:00 am – 12:00 M

Inscripciones: museodelamemoria@cnmh.gov.co

Vivir y contar la paz a través de la fotografía

Ideal para:

Jóvenes Gestores de Paz de Potosí Ciudad Bolívar (Bogotá) y jóvenes del barrio Siloé (Cali) compartirán un taller en el que podrán pensar su papel en la construcción de paz por medio de herramientas artísticas para reconstruir la memoria.

Viernes 4 de octubre 2:00 pm – 4:00 pm

Inscripciones: museodelamemoria@cnmh.gov.co

Recontar la historia. Novela gráfica y memoria

Ideal para:

Ven y conoce cómo la trova, los bambucos populares, las guabinas y los pasillos son puntos de encuentro para abordar la identidad y los retos de un país que quiere reconstruirse sin dejar de lado su pasado.

Sábado 12 de octubre 10:00 am – 12:00 M

Inscripciones: museodelamemoria@cnmh.gov.co

Construir memoria con música y poesía

Ideal para:

Ven y conoce cómo la trova, los bambucos populares, las guabinas y los pasillos son puntos de encuentro para abordar la identidad y los retos de un país que quiere reconstruirse sin dejar de lado su pasado.

Domingo 13 10:00 am – 12:00 M

Inscripciones: museodelamemoria@cnmh.gov.co

La Historia se escribe cuando se dibuja. Cómic y memoria

Ideal para:

Pablo Guerra es uno de los principales motores del cómic colombiano. Junto a él podremos conversar y crear historias que nos permitan entender términos tan complejos como la violencia, la paz y el posconflicto.

Sábado 12 de octubre 2:00 pm – 4:00 pm

Inscripciones: museodelamemoria@cnmh.gov.co

¿Cómo detonar la memoria desde lo cotidiano? – Motores Narrativos para recordar

Ideal para:

Por medio del tacto, el gusto y el olfato es posible impulsar conversaciones sobre nuestros recuerdos y lo que somos como sociedad. Participa en este taller que revelará tu memoria corporal.

Domingo 13 de octubre 2:00 pm – 4:00 pm
Lunes 14 de octubre 3:00 pm – 5:00 pm

Inscripciones: museodelamemoria@cnmh.gov.co

Memorias Posibles: Narrativa gráfica y conflictos sociales

Ideal para:

Trabajemos junto al Colectivo Leche nuevas propuestas en torno a las novelas gráficas y su uso como herramienta para la construcción de memoria y paz en las nuevas generaciones.

Domingo 13 de octubre 10:00 am – 12:00 M

Inscripciones: museodelamemoria@cnmh.gov.co

Bibliotecas con Memoria

Ideal para:

El Centro Nacional de Memoria Histórica entregará colecciones de libros a bibliotecarios de Cali para que sean incluidos en sus catálogos como una forma de democratizar los resultados de las investigaciones sobre la memoria histórica del conflicto armado colombiano.

Martes 15 de octubre 9:00 am – 11:00 am / 2:00 pm – 4:00 pm

Inscripciones: museodelamemoria@cnmh.gov.co