Vocinglería: Volcanes de sueños ligeros
- Carolina Vivas
- Umbral Teatro
- Obra
- Contexto
Don Tadeo es un hombre mayor que en el pasado tuvo que desplazarse forzosamente por diferentes hechos violentos ocurridos en su territorio. Junto con una de sus nietas y unos vecinos que también se vieron obligados a dejar sus tierras, intenta llevar una vida normal, sin embargo, los recuerdos y su apego al campo no le permiten adaptarse a su nueva vida.
Don Tadeo muere sin entender cómo resignarse a perder su familia y su tierra. Después de su muerte, todos los personajes empiezan a verse inmiscuidos en actos y situaciones violentas que parecen ser inevitables.
Volcanes de sueños ligeros narra las consecuencias que trae consigo el desplazamiento forzado. “¿Por qué tengo que irme de todas partes?”, Yo no entiendo, ¿por qué pasan estas cosas?”, son algunas preguntas que se plantean los personajes durante la historia, preguntas que cualquier víctima podría tener al momento de verse en la necesidad de dejar su casa para sobrevivir.
Una de las problemáticas más relevantes en el conflicto armado ha sido la disputa por el territorio entre las FARC, los grupos paramilitares y el ejército. Dicha lucha de bandos por la tierra ha generado enfrentamientos bélicos en los cuales inevitablemente la población civil se ha visto involucrada. La guerra en Colombia ha encontrado su escenario principal en las zonas rurales. Las cifras son contundentes: de los 1.125 municipios que tiene el país, en tan solo 100 se ha concentrado la mayoría de las violaciones a los derechos humanos en el contexto del conflicto, como el desplazamiento forzado, masacres, asesinatos selectivos y minas antipersonal.
En el 2013 la ONG Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno informó que Colombia encabezó la lista del mayor desplazamiento forzado del mundo. En 2014, el país descendió al segundo puesto.
El desplazamiento forzado se expresa en transformaciones socio-espaciales, pues por lo general, las víctimas llegan a extensas poblaciones a ocupar o conformar sectores marginales, como ha sucedido en la Comuna 13 de Medellín, capital de Antioquia. El departamento ha estado en disputa por parte de los diferentes grupos armados. Un triste ejemplo es San Carlos, el municipio que más masacres ha sufrido en el país. De 74 veredas, 30 fueron abandonadas totalmente.