Silencio en el paraíso
- Ocho y medio comunicaciones
- Obra
- Contexto
Silencio en el paraíso narra la historia de amor entre Ronald y Lady, dos jóvenes del sur de Bogotá. A pesar de la pobreza y la inseguridad, El Paraíso ofrece una hermosa vista de la ciudad. Ronald se gana la vida haciéndole publicidad a los negocios del barrio, montado en una particular bicicleta.
El amor entre Ronald y Lady se complica cuando un Teniente del Ejército colombiano, a través de una prostituta, monta un local en el barrio El Paraíso para ofrecer puestos de trabajo a los jóvenes desempleados. Al final de la película, aparecen las madres de Soacha narrando el desenlace de la vida de sus hijos. En medio del sufrimiento y el desconsuelo, ellas aún buscan verdad y justicia.
En septiembre de 2008 se conocieron las causas de la desaparición de 19 jóvenes de Soacha, un municipio al sur de Bogotá. Estos jóvenes fueron engañados con falsas promesas de trabajo y trasladados a otros departamentos del nororiente del país para ser asesinados por miembros del Ejército colombiano y, posteriormente, ser presentados como guerrilleros «dados de baja» en combate.
Más adelante, salieron a la luz casos similares al de Soacha en todo el país, especialmente en Antioquia, Meta y Caquetá. Según la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, hay 5.700 denuncias y la Fiscalía adelanta 3.430 investigaciones por estos hechos.
Según el especial de falsos positivos realizado por el portal periodístico Verdad Abierta: “En varios casos las familias han tenido que insistir hasta por cinco años para que la Fiscalía abra una investigación y el proceso no quede en manos de la Justicia Penal Militar. Y la justicia ordinaria va demasiado lenta. Las familias se quejan de dilaciones en las investigaciones; de la incapacidad de los fiscales para vincular a los altos mandos militares; de una preocupante racha de amenazas contra víctimas y testigos; y, en algunas regiones del país, de complicidades de los funcionarios judiciales con los miembros de la fuerza pública imputados.”