Réquiem NN
- Juan Manuel Echavarría
- Obra
- Contexto
Desde los años ochenta, los habitantes de Puerto Berrío, municipio del Magdalena Medio antioqueño, han encontrado cadáveres flotando en el río Magdalena. Son cuerpos no identificados que han padecido una muerte violenta. La gente recoge y adopta a estos muertos y les hacen un entierro digno: les ponen un nombre, pintan y decoran sus tumbas, rezan por ellos y esperan favores milagrosos a cambio.
El artista Juan Manuel Echavarría investigó este fenómeno y visitó el cementerio municipal de Puerto Berrío durante seis años. Su serie fotográfica Réquiem NN muestra las particularidades de cada tumba, el paso del tiempo, las ofrendas y los mensajes de agradecimiento por los favores recibidos.
En el año 2000, se conformó el Bloque Central Bolívar, BCB, uno de los grupos paramilitares más sanguinarios en Colombia. Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar, comandante de esta estructura armada organizó a sus hombres para tomarse el Magdalena Medio, especialmente Yondó y Puerto Berrío. El BCB fue un brazo del paramilitarismo que con recursos provenientes del narcotráfico y otras fuentes de financiación ilegales se expandió a distintos departamentos a lo largo y ancho del país. Perpetró masacres e innumerables hechos de violencia en departamentos como Caquetá, Caldas, Risaralda, Santander, Nariño y Bolívar.
Tras las desmovilizaciones colectivas de los grupos paramilitares, la preocupación de los habitantes del municipio de Puerto Berrío ha aumentado en la última década por cuenta de las acciones de grupos desmovilización, también conocidos como bandas criminales. Las disputas por el control de la producción y el tráfico de drogas no ha permitido que los asesinatos, el reclutamiento ilícito y las desapariciones forzadas se detengan en este municipio antioqueño. Si bien las cifras de violencia han disminuido en Puerto Berrío, el municipio sigue siendo un punto estratégico para el narcotráfico y, por ende, un escenario de confrontación entre actores armados ilegales.