- Obra
- Contexto
Memento es una obra de teatro del Teatro Experimental de Boyacá, dirigida por Jhon William Daza y estrenada en el 2011. Su temática principal es la violencia contra la población civil en Colombia durante los últimos 30 años: el desplazamiento forzado, las masacres, las desapariciones y en general, los alcances del horror y de la crueldad. Tiene como referentes concretos la masacre del Salado en el Carmen de Bolívar, la masacre del páramo de la Sarna en Boyacá y la masacre de Capitanejo en Santander. La obra se presenta en espacios abiertos como plazas y parques.
Durante el final de los años 90 y el comienzo del 2000 el conflicto armado interno colombiano se intensificó por el fortalecimiento vertiginoso de los grupos paramilitares.
Entre los grupos más sanguinarios estuvo el Bloque Norte, que cometió cerca de 333 masacres entre 1996 y 2005, en departamentos como Atlántico, Cesar, Magdalena y la Guajira, y el Bloque Central Bolívar, que en tan solo cuatro años, entre el 2000 y el 2004, cometió por lo menos 20 masacres solo en el departamento de Santander, en municipios como Bucaramanga, Barbosa, Málaga, Capitanejo, Socorro, Barrancabermeja, Cobarachía y las veredas La Playa y Las Tapias.
Entre las más recordadas está la masacre de El Salado, que transcurrió entre el 16 y 21 de febrero del 2000, luego de que 450 hombres al mando de Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, emprendieran su camino hacia el corregimiento de El Salado, municipio de Carmen de Bolívar. En el recorrido, los paramilitares asesinaron a 14 campesinos en las áreas rurales de Ovejas, Sucre, y tres más en la vereda La Sierra, en el municipio de Córdoba, Bolívar. Al llegar a El Salado, los habitantes fueron reunidos en el centro del pueblo y obligados a presenciar cómo torturaban, asesinaban y desmembraban a uno por uno. Durante los seis días de la masacre los paramilitares mataron a 60 personas: 52 hombres y 8 mujeres, tres de ellos, menores de edad.
En el 2001, se cometieron más de 120 masacres en todo el territorio nacional. El país vio matanzas como la del Páramo de la Sarna, en Boyacá, en la que hombres de las autodefensas campesinas del Casanare detuvieron un bus, que cubría la ruta entre Sogamoso y Labrazagrande. Luego, bajaron a los pasajeros, los tendieron boca abajo y los asesinaron. Tan solo dejaron con vida a una mujer y dos niños.