Mapa : Museo de Memoria de Colombia

Mapa

  • Gloria Posada
  • Artes visuales
  • Instalación
  • Obra
  • Contexto

Mapa es una instalación en la que el espectador oye testimonios de campesinos desplazados de Sabanalarga, Antioquia mientras camina sobre fotografías ampliadas de las palmas de sus manos. Con la intención de relacionar las manos de los campesinos con el paisaje montañoso, lleno de líneas, marcas y volúmenes, Gloria Posada le propone al público recorrer – física y simbólicamente- la memoria de los habitantes del municipio antioqueño, quienes han tenido que desplazarse debido a la confrontación de diversos grupos armados en la región y los intereses sobre la construcción de la represa Ituango-Pescadero. En palabras de la artista: “Caminar sobre las manos de ellos, sobre la vida de ellos, creo que da una conciencia diferente, y se transfiere el fenómeno de la errancia a los espectadores pues sólo al “desplazarse” logran captar el significado de la obra”.

Durante casi veinte años, el municipio de Sabanalarga, Antioquia fue territorio de disputa entre las FARC, los paramilitares y el Ejército Nacional.La masacre del 12 de julio de 1998, en la que paramilitares del Bloque Noroccidente Antioqueño llegaron a las veredas La Aurora y Orobajo y asesinaron a 11 personas, provocó que cerca de 250 personas se desplazaran hacia los cascos urbanos de Sabanalarga y Medellín.

Según la Fiscalía, el Bloque Noroccidente Antioqueño, al mando de Luis Arnulfo Tuberquia alias ‘Memín’, asesinó a los campesinos. Aunque este grupo se desmovilizó en septiembre de 2005, ‘Memín’ no dejó las armas, creó una banda criminal para manejar el narcotráfico en el occidente y norte de Antioquia y siguió delinquiendo hasta su captura en 2008.