Inextricable : Museo de Memoria de Colombia

Inextricable

  • Mariana Varela
  • Artes visuales
  • Dibujo
  • Instalación
Haz click para reproducir
  • Obra
  • Contexto

Inextricable es el término para algo que es difícil de desenredar, como un nudo. También es es el título de la instalación de Mariana Varela compuesta por varios dibujos que hacen referencia a la selva colombiana, a las bananeras en el Urabá antioqueño y al desamparo, la muerte y el abandono que ha sufrido esta región del país. En estos dibujos no hay presencia humana, sólo plantas de banano, animales y objetos. Aunque cada fragmento puede parecer similar al anterior, todos son diferentes.

Del techo cuelgan unas telas con dibujos de peces muertos; parecen atrapados en una red. Varela también construyó unas cajas cubiertas por un papel rasgado, para que el espectador pueda asomarse a ver pequeños dibujos de mesas, zapatos, animales, sillas: lo que la gente deja atrás después del desplazamiento forzado y las masacres.

Esta obra se exhibió una sola vez en el año 2000 en Bogotá, después de diez años de investigación y de trabajo.

En el 2008 se cumplieron 80 años de un suceso que marcó la historia de violencia en Colombia, la Masacre de las Bananeras, una matanza de manifestantes de trabajadores de la United Fruit Company por parte de tropas oficiales en Ciénaga, Magdalena. Desde entonces, la zona bananera de Colombia ha sido un territorio en conflicto, con presencia de las guerrillas, los grupos paramilitares y, más recientemente las bandas criminales, denominadas Bacrim. El Caribe colombiano, en general, ha sido el escenario para decenas de masacres, una barbarie que ha tenido efectos desastrosos en la moral y la economía de la región. Según un estudio de la Universidad del Norte, el Caribe sería un 20% más rico si no hubiera habido conflicto armado desde hace 20 años.