El ramo de olivo que no germinó : Museo de Memoria de Colombia

El ramo de olivo que no germinó

  • Gabriela Pinilla
  • Artes visuales
  • Pintura
Haz click para reproducir
  • Obra
  • Contexto

 

El ramo de olivo que no germinó es una instalación compuesta por catorce pinturas, murales y publicaciones sobre tres procesos de paz que se han hecho en Colombia: el proceso de paz con los guerrilleros del llano en los años cincuenta, los procesos que se hicieron con el Movimiento M19 en los 80 y el que se hizo con el Movimiento Armado Quintín Lame.


Las pinturas y los murales construyen un relato a partir de fotografías encontradas en libros, prensa, archivos y revistas. Las tres publicaciones ilustradas que acompañan las pinturas están escritas como coplas de la época de la violencia y cuentan la historia de la aparición de estas guerrillas, de los motivos de sus luchas y de la manera en que firmaron la paz con el gobierno.

El ramo de olivo que no germinó es el tercer trabajo de la serie La Venganza de la Historia, una serie de trabajos plásticos que proponen la recuperación de relatos que hacen parte de la historia de Colombia y que han sido olvidados y desaparecidos de la historia oficial.

Tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, se desató una ola de violencia, especialmente en el campo. En el Llano se estructuró un movimiento insurgente, recordado como las guerrillas del Llano. Guadalupe Salcedo se convirtió en el Capitán, -como era llamado – de miles de llaneros que exigían el fin de la violencia contra liberales en sus tierras. En 1953 el General Gustavo Rojas Pinilla asume la presidencia tras un golpe de Estado y durante su mandato ocurre la primera amnistía en la que cientos de guerrilleros liberales del Llano, entregaron sus armas bajo el mando de Guadalupe Salcedo. Cuatro años más tarde, el 6 de junio de 1957, Guadalupe Salcedo fue asesinado en Bogotá por agentes de la policía. Junto a él murió también otro ex combatiente de los Llanos, José Bruno Aldana.

El M-19 nació en 1970 como respuesta al supuesto fraude electoral en las elecciones que llevaron a la presidencia a Misael Pastrana Borrero. Las conversaciones con el gobierno comenzaron en enero de 1989 y buscaban la desmovilización y dejación de armas por parte de los miembros del grupo guerrillero. El 9 de marzo de 1990, Carlos Pizarro Leongómez del M-19 firmó el acuerdo de paz con el gobierno. El 26 de abril, tan solo un mes después, Pizarro, quien era entonces candidato presidencial, fue asesinado cuando tomaba un avión con destino a Barranquilla.

En 1974 surgió en el sur de Colombia el grupo Campesino Indígena Quintín Lame (CQL). Gracias a una organización creada años atrás por Manuel Quintín Lame, el grupo tuvo el apoyo de varias comunidades indígenas en la región del Valle del Cauca, Huila y Tolima, así como en algunas zonas de los departamentos Meta y Caquetá. El Quintín Lame estaba integrado por indígenas de diferentes comunidades del sur del país. Hasta principios de la década del 80, el Quintín Lame actuó en la defensa de los territorios tradicionales y solo usó armas cuando su autonomía territorial y política se veía amenazada. En mayo de 1991, luego de una negociación con el gobierno de César Gaviria, el Movimiento Armado Quintín Lame entra en un proceso de desmovilización. Durante este proceso, aproximadamente 130 miembros de esta guerrilla entregaron sus armas a cambio de la promesa del gobierno de reconocerles un representante en la Asamblea Nacional Constituyente, la garantía de entregarle a los desmovilizados un subsidio mensual durante los primeros seis meses de reinserción a la vida civil y el compromiso del gobierno de invertir en las necesidades de los grupos indígenas.