Bojayá 12 años – De mi tierra no me quiero ir
- Johnier Palacios Paneso
- Obra
- Contexto
Con su poderosa voz Johnier Palacios interpreta Bojayá 12 años durante el evento de conmemoración de los 12 años de la masacre de Bojayá. Sin acompañamiento de instrumentos, conmemora la vida de familiares fallecidos y clama por la necesidad de hacer contraste a estos hechos violentos con amor. El joven hace parte de una agrupación de las comunidades del Río Atrato llamada Etnia An Company.
En una grabación espontánea se puede escuchar la canción De mi tierra no me quiero ir cantada por Palacios en el transcurso del viaje por el río Munguido. Esta canción cuenta los cambios y complicaciones a las que se ven sometidos los pescadores y campesinos desplazados por el conflicto. En el coro se repiten los versos “De mi campo no me quiero ir” y “Allá va el desplaza’o”; éstos narran el sufrimiento del desplazado cuando cambia de municipio o ciudad.
El 2 de mayo de 2002 la historia de Bojayá, Chocó, cambió para siempre. Alrededor de las 11 de la mañana, empezó un enfrentamiento entre paramilitares del Bloque Élmer Cárdenas y hombres de las Farc que duraría desde el 20 de abril hasta el 7 de mayo. 300 habitantes del municipio se refugiaron en la iglesia, donde fue arrojada una pipeta de gas que explotó y de inmediato redujo el edificio a escombros.
En total, 98 personas murieron: 79 de ellas, como consecuencia directa de la explosión, 13, en medio de los enfrentamientos de los días anteriores y posteriores a la destrucción de la iglesia. Durante los ocho años siguientes, seis personas más que estuvieron expuestas a la explosión murieron de cáncer.
La Fuerzas del estado han sido señaladas como responsables en los hechos por su inoperancia, pues en repetidas ocasiones la Procuraduría y la Defensoría del pueblo advirtieron sobre la amenaza que representaba la presencia de la guerrilla de las Farc desde 1997 y de los paramilitares.