Aliento : Museo de Memoria de Colombia

Aliento

  • Óscar Muñoz
  • Artes visuales
  • Instalación
  • Obra
  • Contexto

A primera vista, Aliento es una serie de círculos de acero colgados en la pared que reflejan las cosas y las personas a su alrededor. Al acercarse, el espectador puede verse a sí mismo. Cada vez que alguien respira sobre estos espejos, aparecen por un instante los rostros no identificados de colombianos desaparecidos. Así, la instalación de Oscar Muñoz permite que la imagen de alguien que ha desaparecido vuelva a aparecer mediante el aliento de los demás.

En Colombia, las cifras de desaparición forzada no se registraron legalmente hasta el año 2000, cuando fue aprobada la Ley de Desaparición Forzada y se crearon entes como la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y el Registro Único de Personas Desaparecidas. A pesar de la existencia de los marcos legales contra la desaparición forzada, la magnitud del fenómeno y el nivel de la impunidad son inquietantes. En octubre del 2011 el Registro Único de Personas Desaparecidas contabilizó 62.745 personas desaparecidas, de los cuales se estimaron 16.884 víctimas de la desaparición forzada. De acuerdo con quienes han investigado este crimen, la mayoría de sus víctimas son dirigentes campesinos y populares, simpatizantes de movimientos de izquierda y trabajadores de ONG.