Fotografías de los paisajes de las comunidades indígenas recogidas dentro de la exposición.
imageBroke-08
imageBroke-07
imageBroke-06
imageBroke-05
imageBroke-04
imageBroke-03
imageBroke-02
Calendario de eventos
Conoce nuestra programación e inscríbete a nuestros eventos. * inscribirse no garantiza cupo al evento
December
Dom
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
Sab
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
January
Dom
Lun
Mar
Mie
Jue
Vie
Sab
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Mito Awá
Esta pieza se compone de dos registros: un audio en el que un miembro de la comunidad Awá narra el mito de origen de su comunidad en lengua, y un archivo de texto que contiene la traducción del audio en español.
00:00 / 00:00
Escuchar
Este texto es la introducción al eje.
Texto caso Wiwa
Serie del proceso
Fotografías del proceso de cartografía de la memoria que originó la pieza sobre interconexiones y afectaciones a lugares sagrados Wiwa.
Miguel Armenta
Mapa de Laguna
Miguel Armenta expone el mapa de Laguna ante la Asamblea de la Organización Wiwa Golkushe Tayrona.
María del Rosario Arango y Yeismith Armenta
Pieza Wiwa
María del Rosario Arango y Yeismith Armenta arman la pieza wiwa en Casa Indígena, en Riohacha.
– Canto embera Tocó cantar –
Paisaje sonoro
Crear un paisaje sonoro que mezcla algunas de las canciones seleccionadas del proyecto toco cantar con los sonidos recopilados por el Instituto Humboldt.